Visita de Intercambio CNA al Brasil
Por: Luz Stella Cifuentes
(Asociación Campesina de Antioquia -ACA-)
Abril de 2012
Durante este encuentro, se participó adicionalmente del Tercer Seminario de Formación Campesina, espacio pedagógico muy importante donde se reafirmó la esencia del ser campesino y campesina para la reconstrucción de nuestra identidad como lucha social. En este seminario se clarificó que el despojo es la mejor y más antigua estrategia en la que el neoliberalismo ha sentado sus bases en toda América Latina; así como también, se vislumbró que para los pueblos de América Latina existen dos principales desafíos: Fortalecer las luchas del pueblo campesino y la Reafirmación de la Identidad, por la recuperación de la soberanía y autonomía de todos los pueblos y así lograr detener el avance de las políticas neoliberales.
Cabe resaltar, que en la actualidad, en Latinoamerica existen más de 1000 conflictos ambientales a acusa de la explotación de la megamineria, los agronegocios y la construcción de hidroeléctricas que están destruyendo toda posibilidad de vida de nuestros pueblos, lo que implica un desafío mayor en la lucha continental por la liberación de la región.
Durante todo este encuentro, se puede destacar la capacidad de organización que tienen los campesinos que hacen parte del proceso, los interesantes avances que se han logrado en lo productivo, en la agroindustria popular campesina y en el sentido de pertenencia que se tiene con el proceso.
En el espacio de intercambio político y de experiencias con cada uno de los países asistentes, se llegó a la conclusión que los problemas son los mismos, por lo tanto es necesario unir la lucha para lograr la soberanía de nuestros continente.
Mientras tanto la bandera del CNA ondeaba en medio de todas las banderas que nos unen e identifican: la bandera de la CLOC, de la Vía Campesina y de los diferentes paises y proceso que participamos como: Colombia, Nicaragua, Guatemala, Uruguay, Peru, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Paraguay y Argentina.
Banderas de lucha del pueblo latinoamericano reafirmando su compromiso por la liberación definitiva de nuestro territorio en unión con los otros pueblos del mundo, quienes compartimos los mismos problemas en otros contextos como por ejemplo: el caso del país Vasco (que históricamente ha venido librando una lucha por su autonomía); o el de Francia y la Unión Nacional de campesinos de Mozambique, pueblos que como nosotros también han sufrido y sufre la expoliciación de sus recursos por el gran capital que lanza a la miseria a la población.
¡GLOBALICEMOS LA LUCHA
GLOBALICEMOS LA ESPERANZA!